Pero eres tan bonita. ¿¿Por qué harías eso??
En ese momento, estaba considerando alinear médicamente mi cuerpo con mi identidad de género trans no binaria. Todo lo que quería era aprender más sobre la testosterona.
Este fue el primer paso que tomé para recopilar información sobre los efectos de las hormonas del sexo cruzado después de cuestionar mi género y luchar contra la disforia de género durante más de dos años. Pero en lugar de sentir una sensación de alivio y progreso, me sentí derrotado y sin esperanza.
Un estudio de 2017 descubrió que de los 411 profesionales clínicos (médicos) que respondieron, casi el 80 por ciento ha tratado a alguien que es transgénero, pero el 80.6 por ciento nunca ha recibido capacitación sobre el cuidado de personas transgénero.
Los clínicos tenían mucha o algo confianza en términos de definiciones (77.1 por ciento), historial (63.3 por ciento) y prescripción de hormonas (64.8 por ciento). Pero se reportó baja confianza fuera del reino hormonal.
Ahora, antes de hacer una cita con un nuevo médico, llamo a la oficina.
Llamo para averiguar si la práctica y el proveedor tienen experiencia con pacientes transgénero. Si no lo hacen, está bien. Acabo de ajustar mis expectativas. Cuando estoy en la oficina del doctor, no es mi trabajo educar. Cuando entro, lo más probable es que el personal de la oficina solo me vea como hombre o mujer.
Cuando lleno formularios de admisión y no veo opciones para indicar mi género no binario, asumo que eso significa que el proveedor y el personal médico pueden no tener conocimiento sobre qué es el género no binario, o no son sensibles a este problema. Nadie preguntará acerca de mis pronombres o su nombre afirmado (a diferencia de los legales).
Espero ser mal interpretado.
Desearía que todos los proveedores de atención médica reconocieran la importancia del lenguaje y el reconocimiento de las diferencias de género al tratar con la comunidad trans. La salud abarca todo, desde el ego al cuerpo, y el nombre afirmado a las hormonas. No se trata solo de medicina.
Estamos en un momento histórico en el que la conciencia y la comprensión de nuestra cultura de las identidades transgénero y no binarias sobrepasan con creces la capacidad de nuestros sistemas para explicar y afirmar su existencia. Hay suficiente información y educación disponible para que las personas conozcan el género trans y no binario. Sin embargo, no hay ningún requisito para que esta conciencia y sensibilidad se apliquen en entornos de atención médica.
No es una reconstrucción completa. Incluso con las mejores intenciones de un profesional, los prejuicios y prejuicios personales están siempre presentes. Pero hay formas de demostrar empatía. Pequeñas cosas en el mundo del género hacen una grande diferencia, como
Recuerdo esa interacción con el médico y puedo ver más claramente que lo que necesitaba en ese momento no era información sobre hormonas. Necesitaba que el consultorio de mi médico fuera un espacio seguro durante un tiempo en el que no estaba listo para compartir esta información en ningún otro lugar.
No se trata de ser perfecto, sino de hacer un esfuerzo. El conocimiento es más poderoso cuando se pone en acción. El cambio es un proceso que no puede comenzar hasta que alguien instituya su importancia.
Mere Abrams, MSW, ASW, es un especialista en género, investigador, educador y consultor en el Área de la Bahía de San Francisco, que brinda servicios de afirmación de género a niños, adolescentes y adultos jóvenes trans, no binarios y con amplia expansión de género. Como investigadora clínica en el Centro de Género para Niños y Adolescentes de la UCSF, Mere trabaja en la primera investigación patrocinada por los NIH, estudiando los resultados a largo plazo de la salud mental y médica para los jóvenes trans que comienzan con los bloqueadores de la pubertad o las hormonas del sexo cruzado. Mere fue colaborador y editor de 'The Transgender Teen: A Handbook for Parents and Professionals', que apoya a los adolescentes transgénero y no binarios. y habla públicamente sobre temas de consideraciones éticas para trabajar con jóvenes trans y sus familias, experiencias no binarias y diversidad e inclusión de género.