Un cuello grueso y musculoso es común entre los culturistas y algunos atletas. A menudo se asocia con el poder y la fuerza. Algunas personas lo consideran parte de un físico saludable y atractivo.
Algunas personas quieren tener un cuello más grueso por razones estéticas. Les gusta como se ve y les resulta atractivo.
Pero también hay razones prácticas. El fortalecimiento de su cuello puede tener un efecto positivo en otros músculos de su cuerpo, como el trapecio y los deltoides. Un cuello grueso puede reducir su riesgo de lesiones, estrés y dolor general de cuello. Debido a que el cuello se usa en la mayoría de los deportes, es importante mantenerlo fuerte y saludable.
Puedes ver la diferencia entre la grasa y el músculo por cómo se ve y se siente. La grasa en el cuello será más suave al tacto y la piel estará más suelta. Un cuello musculoso se verá y se sentirá fuerte, especialmente cuando está flexionado.
Tener exceso de grasa en el área del cuello se asocia con ciertos riesgos, especialmente si se debe a la obesidad. Si tiene un cuello grueso, es posible que tenga vías respiratorias más estrechas en la garganta. Esto puede aumentar su riesgo de apnea del sueño.
La grasa del cuello puede ser causada por tener sobrepeso u obesidad. Esto generalmente se debe a que no realiza suficiente actividad física y tiene malos hábitos alimenticios. Ciertas condiciones de salud pueden causar obesidad, pero son raras.
El síndrome de Cushing es una afección que ocurre cuando el cuerpo tiene altos niveles de la hormona cortisol durante mucho tiempo. Esto puede ser causado por tomar corticosteroides orales o porque su cuerpo produce demasiado cortisol. Uno de los síntomas de esta condición es la acumulación de grasa en el cuello y los hombros. Un cuello grande como resultado del síndrome de Cushing no es lo mismo que tener un cuello grueso debido al entrenamiento de fuerza.
Puede hacer este ejercicio sin equipo, o puede usar una máquina de cuello de cuatro vías.
Puedes hacer este ejercicio sin equipo. Aumente la dificultad utilizando una banda de resistencia, un compañero o una máquina de cuello de cuatro vías.
Los ejercicios para el cuello pueden ayudarlo a liberar la tensión, la tensión y la rigidez. Pueden reducir el dolor y aumentar la flexibilidad. Un cuello fuerte también puede ayudar a prevenir lesiones en el cuello y la columna cervical.
Los investigadores en un estudio de 2007 recomendaron el entrenamiento muscular a largo plazo del cuello para reducir el dolor y aumentar la fuerza muscular y el rango de movimiento del cuello. Esto permite que las personas con dolor crónico de cuello experimenten una función mejorada y menos discapacidad.
El exceso de trabajo o el mal uso de los músculos del cuello pueden provocar dolor y lesiones. Esto puede ser causado por músculos tensos, articulaciones desgastadas y compresión nerviosa. Asegúrese de que los ejercicios no causan o exacerban el dolor. Si algo no se siente bien, no lo hagas.
Tenga cuidado de no estresarse ni esforzarse cuando esté ejercitándose el cuello. Siempre use una buena postura y alineación adecuada. Usa movimientos lentos y controlados para completar los ejercicios. Ir a tu propio borde y no forzar ningún movimiento. No necesitas trabajar tu cuello todos los días. Date tiempo para descansar entre las sesiones.
Puedes construir músculos en otras partes de tu cuerpo haciendo entrenamiento de fuerza. Esto se puede hacer sin equipo, o puede usar tubos de resistencia, pesas libres o máquinas de pesas. También puede hacer entrenamiento con pesas o participar en un programa de ejercicios para todo el cuerpo.
Puede considerar tomar un suplemento como creatina, proteína de suero o beta-alanina. Siempre consulte con su médico antes de agregar suplementos y asegúrese de obtenerlos de una fuente confiable. Echa un vistazo a esta guía para principiantes de beta-alanina.
Tómalo con calma y ve a tu propio ritmo. Puede aumentar la intensidad y la duración de su entrenamiento de cuello a medida que avanza.
Trate de aumentar el tamaño de su cuello como parte de un programa de bienestar total.