El cáncer de páncreas comienza cuando las células del páncreas desarrollan mutaciones en su ADN.
Estas células anormales no mueren, como hacen las células normales, pero continúan reproduciéndose. Es la acumulación de estas células cancerosas que crea un tumor.
Este tipo de cáncer generalmente comienza en las células que recubren los conductos del páncreas. También puede comenzar en las células neuroendocrinas u otras células productoras de hormonas.
El cáncer de páncreas corre en algunas familias. Un pequeño porcentaje de las mutaciones genéticas involucradas en el cáncer de páncreas se heredan. La mayoría son adquiridos.
Existen algunos otros factores que pueden aumentar su riesgo de desarrollar cáncer de páncreas. Algunos de estos pueden ser cambiados, pero otros no pueden. Sigue leyendo para aprender mas.
La causa directa del cáncer de páncreas no siempre se puede identificar. Ciertas mutaciones genéticas, tanto hereditarias como adquiridas, están asociadas con el cáncer de páncreas. Existen bastantes factores de riesgo para el cáncer de páncreas, aunque tener alguno de ellos no significa que usted tenga cáncer de páncreas. Hable con su médico acerca de su nivel de riesgo individual.
Los síndromes genéticos hereditarios asociados con esta enfermedad son:
¿Cáncer de páncreas familiar? significa que se ejecuta en una familia particular donde:
Otras afecciones que pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas son:
Otros factores de riesgo incluyen:
Los factores del estilo de vida también pueden aumentar el riesgo de cáncer de páncreas. Por ejemplo:
Es un tipo de cáncer relativamente raro. Alrededor del 1,6 por ciento de las personas desarrollarán cáncer de páncreas en su vida.
La mayoría de las veces, los síntomas no son evidentes en el cáncer de páncreas en etapa temprana.
A medida que avanza el cáncer, los signos y síntomas pueden incluir:
No existe una prueba de detección de rutina para las personas con riesgo promedio de cáncer de páncreas.
Es posible que se lo considere con mayor riesgo si tiene antecedentes familiares de cáncer de páncreas o si tiene pancreatitis crónica. Si ese es el caso, su médico puede ordenar análisis de sangre para detectar mutaciones genéticas asociadas con el cáncer de páncreas.
Estas pruebas pueden indicarle si tiene las mutaciones, pero no si tiene cáncer de páncreas. Además, tener las mutaciones genéticas no significa que tenga cáncer de páncreas.
Ya sea que tenga un riesgo promedio o alto, los síntomas como el dolor abdominal y la pérdida de peso no significan que tenga cáncer de páncreas. Estos pueden ser signos de una variedad de afecciones, pero es importante consultar a su médico para el diagnóstico. Si tiene signos de ictericia, consulte a su médico lo antes posible.
Su médico querrá tomar un historial médico completo.
Después de un examen físico, las pruebas de diagnóstico pueden incluir:
Su médico puede examinar su sangre para detectar marcadores tumorales asociados con el cáncer de páncreas. Pero esta prueba no es una herramienta de diagnóstico confiable; por lo general se usa para evaluar qué tan bien está funcionando el tratamiento.
Después del diagnóstico, el cáncer debe clasificarse de acuerdo con la propagación. El cáncer de páncreas se clasifica de 0 a 4, siendo 4 el más avanzado. Esto ayuda a determinar sus opciones de tratamiento, que pueden incluir cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Para fines de tratamiento, el cáncer de páncreas también puede clasificarse como:
Su médico considerará esto, junto con su perfil médico completo, para ayudarlo a decidir los mejores tratamientos para usted.