Este artículo fue creado en colaboración con nuestro patrocinador. El contenido es objetivo, médicamente preciso y se adhiere a los estándares y políticas editoriales de Healthline.
Ponerme de pie nuevamente fue un proceso de prueba y error que me detuvo: salí de mi programa de estudios de posgrado de la historia, probé medicamentos, me sometí a psicoterapia y pasé un tiempo en el hospital.
Durante mucho tiempo, nada funcionó.
¿Qué había cambiado?
¿Se iba a casar con mi novia de la secundaria? ¿Empezar una familia y criar a mi hija? ¿Un cambio de carrera de la historia a la psicología? ¿Un cambio de escenario de Florida a California? ¿Una nueva y más vigorosa rutina de ejercicios?
Según la Organización Mundial de la Salud, el trastorno depresivo mayor es la enfermedad más gravosa del mundo. Tres aspectos de la depresión ayudan a explicar por qué esto es así:
Los estudios de seguimiento a largo plazo de personas tratadas por depresión también muestran un panorama sombrío de su pronóstico a largo plazo. Es una condición que a menudo es difícil de sacudir y puede ser resistente al tratamiento.
Y he descubierto que hay personas que se oponen a estas tendencias, que, como yo, no solo se recuperan por completo de la depresión, sino que incluso prosperan durante largos períodos de tiempo.
Hasta ahora, la investigación no se ha centrado en estas personas, por lo que solo tenemos pistas sobre quién funciona bien después de la depresión y por qué.
Una definición simple, en tres partes, es una persona con un historial de depresión que:
1. Se ha vuelto casi completamente libre de síntomas. Estar libre de síntomas es importante no solo porque es un resultado positivo, sino también porque los estudios de investigación a largo plazo muestran que incluso los síntomas relativamente leves de la depresión hacen que sea cuatro veces más probable que la depresión a gran escala regrese.
Esto es lamentable, ya que los hallazgos muestran que el cambio en esta área puede ser un factor decisivo para predecir quién se recuperará y quién se mantendrá bien.
3. Tiene un período de pozo de alto funcionamiento que dura más de seis meses. Un período de pozo de esta duración es importante porque puede poner en movimiento una? Espiral ascendente? de pensamientos y comportamientos que pueden impedir que la depresión regrese durante un período de tiempo más prolongado (durante décadas o incluso toda la vida).
Dos importantes estudios exhaustivos a largo plazo que siguieron a personas durante décadas encontraron que del 50% al 60% de las personas que tuvieron un primer episodio de depresión nunca tuvieron otro. Los hallazgos como estos apuntan a la posibilidad de que un subconjunto sustancial de personas haya experimentado depresión y haya logrado dejarlo completamente atrás.
Me complace decir que personalmente, ahora he logrado evitar la depresión durante casi dos décadas. Parecía haber vencido las probabilidades, lo cual es maravilloso.
Todavía no sabemos sistemáticamente qué predice el alto funcionamiento después de la depresión. En este punto, hay dos ideas principales basadas en lo que se sabe sobre otros resultados relacionados con la depresión.
Una idea es que algún aspecto de la depresión en sí misma puede ofrecer pistas sobre quién tiene la mayor posibilidad de liberarse de ella. Por ejemplo, un alto funcionamiento después de la depresión podría ser más probable si una persona:
Además de avanzar en el conocimiento, la razón principal para aprender más sobre por qué algunas personas funcionan bien después de la depresión es ayudar a que más personas logren estos buenos resultados.
Específicamente, si hay pensamientos y comportamientos particulares que predicen el bienestar después de la depresión, la esperanza sería que estos pensamientos y comportamientos puedan recopilarse, codificarse y enseñarse a otros, e incluso aplicarse al tratamiento formal de salud mental.
De hecho, estos tipos de resultados positivos se clasificaron más alto que el objetivo de convertirse en libre de síntomas.
Curiosamente, las pautas profesionales en psiquiatría y psicología clínica han dicho durante mucho tiempo que convertirse en un síntoma sin síntomas, o un estado asintomático, debería ser el objetivo más alto para el tratamiento de la depresión.
Jonathan Rottenberg es profesor de psicología en la Universidad del Sur de Florida, donde es director del Laboratorio de Humor y Emoción. Su investigación se centra principalmente en el funcionamiento emocional en la depresión. Su investigación ha sido financiada por los Institutos Nacionales de la Salud, y su trabajo ha sido cubierto ampliamente en Scientific American, The New York Times, The Wall Street Journal, The Economist y Time. Rottenberg vive en Tampa, Florida. Es el autor de "The Depths: The Evolutionary Origins of the Depression Epidemic". En 2015, fundó. Ejército de depresión, una campaña internacional de redes sociales que está cambiando la conversación sobre la depresión.
Este contenido representa las opiniones del autor y no refleja necesariamente las de Teva Pharmaceuticals. Del mismo modo, Teva Pharmaceuticals no influye ni respalda ningún producto o contenido relacionado con el sitio web personal del autor o las redes de medios sociales, ni con Healthline Media. Las personas que han escrito este contenido han sido pagadas por Healthline, en nombre de Teva, por sus contribuciones. Todo el contenido es estrictamente informativo y no debe considerarse asesoramiento médico.