Nevus congénito (nevi plural) es simplemente un término médico para un lunar con el que naces. Son un tipo de marca de nacimiento muy común. También puede escucharlos denominados nevos melanocíticos congénitos (CMN).
Un nevo congénito se parece a un parche redondo u ovalado de piel coloreada y generalmente se levanta. Pueden ser de un solo color o de varios colores. Pueden variar en tamaño desde un punto pequeño hasta algo que cubre una gran parte de su cuerpo. En algunos casos, pueden tener pelos que crecen fuera de ellos.
Su piel adquiere su color de las células productoras de pigmento llamadas melanocitos. Los nevos (moles) se forman cuando estas células se agrupan en un solo lugar, en lugar de estar distribuidas uniformemente por toda la piel. En el caso de los nevos congénitos, este proceso ocurre durante la etapa fetal.
Un nevo congénito puede hacerse más pequeño o más grande con el tiempo. En otros casos, podría volverse más oscuro, levantado, con más baches y peludo, especialmente durante la pubertad. En casos raros, pueden desaparecer por completo.
Los nevos congénitos por lo general no causan ningún síntoma, pero ocasionalmente pican cuando son más grandes. La piel también puede ser un poco más frágil y fácilmente irritable que la piel circundante.
Existen varios tipos de nevos congénitos, dependiendo de su tamaño y apariencia.
Los nevos crecen a medida que tu cuerpo crece. Un nevus que crecerá hasta alcanzar un tamaño adulto de 8 pulgadas o más a lo ancho se considera un nevus gigante.
En un niño recién nacido, esto significa que un nevo que mide 2 pulgadas de ancho se considera gigante. Sin embargo, debido a que la cabeza crece algo menos que el resto del cuerpo, un nevus que mide 3 pulgadas de ancho en la cabeza de un recién nacido también se clasifica como gigante.
Los nevos gigantes son relativamente raros y ocurren en aproximadamente 1 de cada 20,000 nacidos vivos.
Un médico puede clasificar un nevo congénito como grande si se:
Pueden clasificar un nevo congénito como gigante si se:
Un nevo congénito que mide menos de 1.5 centímetros (cm) de ancho (aproximadamente 5/8 de pulgada) se clasifica como pequeño. Estos son bastante comunes y ocurren en aproximadamente 1 de cada 100 niños recién nacidos.
Un nevo que se espera que crezca a un tamaño adulto de 1,5 a 19,9 cm (5/8 a 7 3/4 pulgadas) se clasifica como mediano. Los nevos medios ocurren en aproximadamente 1 de cada 1,000 recién nacidos.
Otros tipos de nevos congénitos incluyen:
Los investigadores no están seguros de las causas exactas de los nevos congénitos. Sin embargo, sí saben que comienzan a crecer entre 5 y 24 semanas. Cuanto antes comienzan a crecer, más grandes suelen ser al nacer.
En la mayoría de los casos, los nevos congénitos no causan ningún problema físico y no requieren tratamiento. Sin embargo, pueden hacer que algunas personas sean tímidas.
Es difícil extirpar quirúrgicamente los nevos congénitos, especialmente los grandes y gigantes. Estos pueden requerir varios cortes, puntos o incluso reemplazo de la piel. Todo esto puede resultar en cicatrices que algunas personas encuentran más molestas que el propio lunar.
Su médico puede darle una mejor idea de si la cirugía funcionará según el tamaño y el tipo de nevus.
Algunas alternativas a la cirugía incluyen:
Si bien la mayoría de los nevos congénitos son inofensivos, ocasionalmente pueden volverse cancerosos. Los nevos congénitos gigantes tienen el mayor riesgo. Tenga en cuenta que la cirugía no es una garantía contra el cáncer. El cincuenta por ciento de los melanomas encontrados en personas con nevos congénitos gigantes ocurren en otras partes del cuerpo. Además, el riesgo estimado de melanoma para toda la vida de una persona que nace con un nevo gigante varía de 5 a 10 por ciento.
Los nevos medianos y grandes también pueden tener un mayor riesgo de volverse cancerosos.
Cualquier persona nacida con un nevo congénito grande, gigante o incluso mediano debe realizarse exámenes de la piel con regularidad. Asegúrese de informar a su médico si nota alguno de los siguientes síntomas:
La melanocitosis neurocutánea es otra posible complicación de los nevos congénitos gigantes.Esta condición implica la presencia de melanocitos en el cerebro y la médula espinal. Afecta a un 5 a 10 por ciento de las personas con nevus congénito gigante. En muchos casos, no tiene ningún síntoma, pero en ocasiones puede causar:
Los nevos congénitos son comunes y usualmente inofensivos. Sin embargo, existe el riesgo de complicaciones, incluido el cáncer de piel, en los casos en que el nevo congénito es más grande que 2 o 3 pulgadas. Si el lunar le molesta, hable con su médico acerca de qué opciones de tratamiento funcionarían mejor para el tamaño de su lunar y su tipo de piel.